LAVADOS NASALES ALIADOS EN LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN ALERGIAS Y ASMA
Las alergias ambientales, como la rinitis alérgica, afectan a millones de personas y pueden convertirse en un verdadero obstáculo para la calidad de vida. Polen, ácaros, contaminación y otros alérgenos se acumulan en las vías respiratorias altas, desencadenando estornudos, congestión, picor y dificultad para respirar. En este contexto, los lavados nasales con dispositivos como el Rhinodouche o la lota nasal se posicionan como una herramienta sencilla, natural y altamente efectiva.
El lavado nasal con suero fisiológico o soluciones hipertónicas ayuda a limpiar las fosas nasales de alérgenos, mucosidad y partículas contaminantes. Al realizarse de forma regular, mejora la respiración nasal, reduce la inflamación y disminuye la necesidad de medicación antihistamínica. Estos efectos beneficiosos son especialmente relevantes dentro del abordaje integral de la fisioterapia respiratoria en alergia y asma.

En pacientes asmáticos, mantener las vías aéreas superiores despejadas puede reducir los desencadenantes de crisis y mejorar el control del asma. Además, en personas con alergias crónicas, esta técnica se convierte en una rutina diaria que mejora notablemente la calidad de vida.
El uso del Rhinodouche o la lota nasal, guiado por profesionales de la fisioterapia respiratoria, permite una correcta aplicación de la técnica y evita errores comunes. Estos dispositivos son fáciles de usar, seguros y recomendables tanto en adultos como en niños.
Si padeces alergias ambientales o asma, incorpora el lavado nasal en tu rutina y descubre sus beneficios de la mano de un fisioterapeuta respiratorio. En Respiro te ayudamos a respirar mejor, con soluciones naturales, personalizadas y basadas en la evidencia.
Si quieres saber más, pide cita con alguna de nuestras especialistas en fisioterapia respiratoria.