logo-respiro-sin-fondo

LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN EL CÁNCER DE PULMÓN

Contenido del artículo

LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

Hoy 4 de febrero queremos dar visibilidad a la prevención y tratamiento para mejorar la calidad de vida más allá de los tratamientos farmacológicos.

La fisioterapia respiratoria ayuda a disminuir los efectos adversos de los tratamientos propios de la enfermedad como la radioterapia, quimioterapia y la cirugía del pulmón. Algunos síntomas que pueden generar son disnea o sensación de falta de aire, cicatriz del tejido, atelectasias, toso o acumulación de secreciones bronquiales. Por ello, será importante adaptar los ejercicios a las necesidades de cada persona.

Preparar los pulmones y entrenar los músculos respiratorios antes de la cirugía puede mejorar la recuperación posoperatoria. La prehabilitación es muy beneficiosa porque nos prepara física y mentalmente para reducir riesgos y que el paciente tenga mayor control sobre su respiración y manejo posterior.

¿Y qué ejercicios estarían indicados en esta rehabilitación antes de la cirugía?

  • Ejercicios de ventilación pulmonar
  • Conocimiento de las técnicas de eliminación de secreciones bronquiales
  • Manejo del dolor y la tos
  • Ejercicio de resistencia y fuerza muscular
  • Entrenamiento específico de la musculatura respiratoria

La fisioterapia puede adaptarse al paciente y en diferentes etapas y tipos de cáncer de pulmón

4 CONSEJOS PARA PACIENTES SOBRE CUIDADOS RESPIRATORIOS

Lo más importante es que un profesional fisioterapeuta de tu ciudad, realice un seguimiento y una valoración para proponer objetivos para mejorar la tolerancia al esfuerzo, recuperar capacidad pulmonar y ganar masa muscular. Pero aquí os dejamos 4 consejos que pueden ayudarte:

  • Lleva una vida activa y camina o realiza algún ejercicio de resistencia diario.
  • Realiza ejercicios respiratorios
  • Evita los espacios con humo porque los químicos del tabaco son inflamatorios para la mucosa bronquial
  • Siempre aconsejamos que tengas un entorno o dejar un espacio para las relaciones sociales y ayuda psicológica porque es un apoyo fundamental para la mejora física