COMO CADA ENERO AUMENTAN LOS CASOS DE GRIPE
Después de las reuniones navideñas y de la vuelta a la rutina ha llegado la gripe. El frío ha tardado más en llegar, y es precisamente con las bajas temperaturas cuando aumentan los contagios por virus que causan resfriados y gripe. Ya sabemos que en los próximos días alcanzaremos en nuestro país el pico de incidencia de gripe como ocurre cada año en esta época.
Por ello, es importante que extrememos las medidas de prevención: lavado de manos, ventilar espacios cerrados y tener en cuenta la mascarilla en ambientes de exposición a virus respiratorios como centros de salud y hospitales además si nosotros o nuestros hijos son pacientes de riesgo.
Es importante mencionar que es necesario llevar las vacunas de la gripe, covid o neumococo al día para evitar complicaciones respiratorios y podamos afrontar el proceso vírico estacional en las mejores condiciones posibles. Así que si aún, no te has vacunado consulta a tu médico de familia.
LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE LA GRIPE
Los síntomas gripales tienen un inicio brusco, suelen producir dolor de cabeza, fiebre, malestar general, dolores musculares y articulares generalizados. Ello se acompaña en mayor o menor medida de síntomas respiratorios, tales como tos seca o productiva, dolor de garganta y congestión nasal y en ocasión disnea o sensación de falta de aire.
LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA ALIADA EN LA GRIPE Y CATARROS
La fisioterapia respiratoria puede ser una aliada en el tratamiento de estos síntomas para aliviar la tos y disminuir la congestión nasal, recuperar lo antes posible la salud respiratoria, eliminación de moco bronquial, mejora de la ventilación, y regeneración de la mucosa respiratoria.
Las técnicas y dispositivos de limpieza y evacuación de moco se adaptan al paciente si es un bebé o niño o adulto. Con el fin de que sea una experiencia sin dolor, positiva para ellos y a la vez sea eficaz.
Los que nos conocéis ya sabéis que nos gustan muchos las jeringas spray sol y mad nasal para la higiene nasal en bebés y lactantes, pero cuando ya empiezan a colaborar intentamos cambiar de dispositivo de limpieza y elegimos una lota para realizar una ducha nasal y conseguir un buen arrastre del moco para que esta rutina sea divertida y aprendan a manejar los mocos desde el juego.
Si los mocos se encuentran en los pulmones a nivel bronquial podremos ayudarnos de nebulizaciones con sueros y técnicas de drenaje bronquial indoloras para facilitar la tos con el objetivo de disminuir los síntomas gripales y catarrales y mejorar el descanso.